Detectar el autismo en los primeros años de vida es clave para una intervención temprana que haga una gran diferencia en el desarrollo del niño.
A continuación, te presentamos algunas señales de alerta por grupo de edad. No reemplazan un diagnóstico, pero son un buen punto de partida para consultar con un especialista.
👶 De 0 a 12 meses:
-
No sonríe en respuesta a estímulos sociales.
-
No hace contacto visual sostenido.
-
No responde a su nombre.
-
No balbucea ni imita sonidos.
👧 1 a 2 años:
-
No señala objetos de interés.
-
No dice palabras sencillas al cumplir los 18 meses.
-
No juega con otros niños ni muestra juego simbólico.
-
Tiene reacciones inusuales a sonidos o texturas.
👦 2 a 4 años:
-
Usa lenguaje repetitivo o poco funcional (ecolalia).
-
Dificultad para expresar necesidades.
-
Juega de forma repetitiva o lineal con juguetes.
-
Se frustra fácilmente ante cambios.
Si observas varias de estas señales, no dudes en consultar a un neuropediatra o psicólogo infantil.
El diagnóstico no es una etiqueta, es una puerta a la comprensión y al acompañamiento.