¿Qué terapias existen para el autismo? Guía práctica para padres

 


Una de las primeras preguntas tras el diagnóstico suele ser:

“¿Y ahora qué terapia necesita mi hijo?”

No hay una única respuesta. Cada niño es diferente, pero estas son las terapias más comunes y validadas:

1. ABA (Análisis Conductual Aplicado)

  • Método estructurado que enseña habilidades mediante refuerzos positivos.

  • Muy efectivo en niños pequeños.

  • Requiere profesionales capacitados.

2. Terapia del Lenguaje

  • Ayuda con la comunicación verbal y no verbal.

  • Enseña habilidades para iniciar y mantener conversaciones.

  • Puede trabajar con comunicación alternativa (PECS, pictogramas).

3. Integración Sensorial

  • Diseñada para niños con hipersensibilidad o insensibilidad sensorial.

  • Usa juegos y actividades físicas para regular respuestas al entorno.

4. Floortime

  • Terapia basada en el juego, que fortalece el vínculo afectivo.

  • Se adapta al nivel emocional y de desarrollo del niño.

5. Terapia Ocupacional

  • Mejora habilidades de la vida diaria: vestirse, comer, higiene.

  • Trabaja la motricidad fina, coordinación y autonomía.

Consejo: más importante que la “marca” de la terapia es que sea consistente, respetuosa y adaptada a tu hijo.

Publicar un comentario

Gracias por escribirnos, tu comentario será publicado en poco tiempo.

Artículo Anterior Artículo Siguiente